Plantas venenosas |
Plantas peligrosas
|
Casi nunca se habla de las plantas como especies que pueden acarrear problemas al hombre. Cuando hablamos de las propiedades de las plantas siempre lo hacemos sobre sus ventajas medicinales, pero muchas de las sustancias que se emplean para curar pueden ser letales en dosis no adecuadas. Plantas de enorme belleza, como la digitalis, poseen sustancias que pueden provocar un paro cardiáco. Otras muy comunes como las adelfas provocan diarreas, nauseas e incluso postración si se consumen sus flores o frutos. Pasa lo mismo con la hiedra si se consumieran sus frutos. Además, el roce con sus hojas puede producir irritaciones en la piel. También ocurr e con la leche blanquecina que emana de una hoja o tallo de higuera recién cortado. Incluso la patata contiene un alcaloide que puede provocar toxicidad en personas que las han comido crudas. Las ortigas son las plantas más conocidas como tóxicas al roce con la piel, ya que no plantean problemas cuando se comen después de cocinarlas. Otras especies como tejos, acónitos, son menos conocidas y muy peligrosas
Algunos nombres populares ya nos avisan de lo que nos espera. Matapollo, revientavacas, adormidera, pepinillo del diablo, nabo del diablo, nueza negra, muermera....
En bordes de caminos, campos de cultivos y escombreras podemos encontrar algunas especies venenosas como el pepinillo del diablo, la cicuta o la tuera

Ecballium elaterium (Pepinillo del diablo) Poseen un purgante extremadamente drástico, considerandose planta venenosa ya que en dosis elevadas puede provocar la muerte. Si la pisas o intentas abrir el pepinillo, se producirá una explosión que lanza las semillas y el jugo con una gran fuerza.

Atropa belladonna Belladona, solano furioso Distribuida en el centro y sur de Europa Tiene propiedades medicinales como antiespasmódico, narcótica y antiasmática. Planta muy tóxica por su alto contenido en alcaloides, tanto la raiz como el tallo contienen Atropina e Hiosciamina. Provoca alucinaciones, paralisis y coma. En la Edad media se usaba para conectar con los espíritus.
Lista de plantas prohibidas

Peganum harmala (Ruda de Siria, alhármaga, Catarrufín, Alharma, gamanza)

Citrullus colocynthis (Tuera) Introducida en España por los árabes que la usaban como purgante, es muy venenosa e incluso puede causar la muerte. En pequeñas dosis produce efectos laxantes y tambien se ha usado como abortivo. Esta incluida entre las plantas que tienen prohibida su venta por su elevada toxicidad
.

Conium maculatum (Cicuta) su veneno es conocido desde la antiguedad, posee alcaloides que actuan sobre el sistema nervioso provocando paralisis muscular y posterior muerte por parada respiratoria
Especies cercanas a los seres humanos por estar cultivadas en los jardines o incluso utilizarse para adornos como el ricino, el acebo, adelfa, higuera, hiedra, cinamomos, durillo, estramonio o el tejo

Ricinus communis, el ricino contiene ricinina uno de los venenos más poderosos del reino vegetal

Ilex aquifolium, el acebo es muy peligroso porque algunos de sus compuestos tienen efectos tóxicos. La ingestión de frutos puede provocar diarreas y vómitos.

Nerium oleander, Adelfa. Esta planta habitual en parques y jardines puede resultar tóxica, produciendo nauseas, vomitos, diarreas y postracion.
Ficus carica, la higuera provoca también irritaciones en la piel, fotosensibilidad, ampollas y los frutos no maduros pueden provocar molestias digestivas
Hedera helix. La hiedra es otra planta habitual en los jardines y parques y por simple contacto con la piel provoca dermatitis, con enrojecimiento e incluso pequeñas ampollas. Las bayas no deben ingerirse nunca ya que provocan diarreas, vómitos y nauseas.
 
Melia azedarah, Cinamomo. Los frutos se han usado como cuentas de rosario pero hay que tener cuidado ya que son venenosos.

Datura stramonium Datura, estramonio, higuera loca. Planta MUY VENENOSA, ya que puede actuar sobre el Sistema nervioso produciendo alucinaciones.

Viburnum tinus, durillo posee frutos con alta toxicidad que no deben ingerirse
Mirabilis jalapa, los don diegos tambien contienen productos tóxicos en la raiz y en las semillas

Taxus baccata, Tejo. Salvo la envoltura roja que rodea el fruto todo es venenoso en el tejo. Las hojas, ramas y la madera contienen un alcalóide muy tóxico (TAXINA) que provoca convulsiones, hipotensión y finalmente la muerte.
En lugares cercanos a ríos o sitios húmedos tenemos que tener cuidado con algunas especies que son muy vistosas y peligrosas
 Bryonia dioica Nueza, nabo del diablo puede llegar a producir la muerte por ingerir sus bayas
Tammus communis, Nueza negra
Ruta graveolens, Ruda. Puede producir dermatosis de contacto y tambien es venenosa en la dosis adecuada

Helleborus foetidus, el heleboro se usaba para envenenar las puntas de las flechas.

Urtica dioica. Hay que tener cuidado tambien con las ortigas, cuyo simple roce provoca irritaciones cutáneas, por los pelillos urticantes que poseen las hojas.Podemos encontrarlas tanto en lugares húmedos como en secarrales

Daphne gnidium, el torvisco o matapollo contiene un poderoso purgante que puede ser mortal en toda la planta pero especialmente en los frutos

Clematis flammula, Clematide, muermera. Produce irritaciones de la piel al frotarla asi como sensacion de quemaduras, de lo que le viene el nombre.

Papaver somniferum, Adormidera, de ella se obtiene el opio y sus derivados
Glaucium flavum, adormidera marina

Acónito, revientavacas. Toda la planta es tóxica en especial las raices y las hojas
Dedalera (Digitalis) Toda la planta es tóxica pero en mayor proporción las hojas y en especial las superiores

Hyoscyamus albus (Beleño blanco)
Considerada como venenosa, tiene propiedades psicotrópicas, narcóticas, alucinógenas y calmantes

Solanum linnaeanum (Tomatitos del diablo)
Solanum dulcamara (Dulcamara, uvas del diablo)
| | Las Plantas Carnívoras son un grupo diferente dentro del Reino Vegetal. Sus formas extrañas, su alimentación a base de insectos y sus estrategias para capturarlos son sencillamente fascinantes.
Siempre han despertado la curiosidad de todos los aficionado a las plantas y se puede decir que tienen un cierto "morbo". A los niños, por ejemplo, les encantan.
Los relatos y fantasías de tiempos pasados las describía como seres terribles, léase "El árbol come-hombres de Mindanao" o la famosa película "La pequeña tienda de los horrores" (1960).
En realidad, sólo comen insectos, y como mucho, ranitas, pececillos, gusanos, crías de roedores, pequeños escorpiones, aves y reptiles, pero muy raramente. Por esta razón, dejó de llamárseles "plantas insectivoras" y pasó a denominarse "plantas carnívoras", ya que en su dieta pueden entrar otros animales además de insectos.
La mayoría viven en terrenos pantanosos, turberas, con tierra ácida... suelos todos muy pobres en Nitrógeno disponible para las raíces, de ahí que desarrollaran métodos para atrapar animales y completar así sus necesidades nutritivas.
Géneros y especies
Existen unas 600 especies de plantas carnívoras en todo el Mundo repartidas en 14 géneros botánicos.
El número de especies de cada género que figura a continuación es aproximado, ya que varía según la fuente bibliográfica. Te servirá para hacerte una idea de lo que abarca el grupo de Plantas Carnívoras. |
| | | | | | | | | | | |
| | | |
- Aldrovanda (1 especie)
- Byblis (3)
- Cephalotus (1)
- Darlingtonia (1)
- Dionaea (1)
- Drosera (100)
- Drosophyllum (1)
|
- Genlisea (16)
- Heliamphora (5)
- Nepenthes (60)
- Pinguicula (70)
- Sarracenia (9)
- Triphyophyllum (1)
- Utricularia (250)
|
| | | |
 |
| | | |
|
Aldrovanda
Una sola especie: Aldrovanda vesiculosa. Es planta acuática.
|
Byblis
Existen 3 especies en el Oeste de Australia.
| |
|
 Aldrovanda vesiculosa |
 Byblis gigantea | |
| | | |
|
 |
| | | | | | | | | | | |
| |
Cephalotus
Una sola especie. Es del Sudoeste de Australia:Cephalotus follicularis.
|
Darlingtonia
Una sola especie, Darlingtonia californica, de Estados Unidos.
| | | |
| |
 Cephalotus follicularis |
 Darlingtonia californica | | | |
 |
| | | |
|
Dionaea (Venus Atrapamoscas)
Sólo una especie, la famosa Dionaea muscipula, de Norteamérica.
|
Drosera
Unas 100 especies de Droseras. Ej.: Drosera rotundifolia.
| |
|
 Dionaea muscipula |
Drosera rotundifolia
| |
| | | |
|
 |
| | | | | | | | | | | |
| |
Drosophyllum
Una especie, oriunda de montañosas pedregosas de la Península Ibérica y Oeste de Marruecos: D. lusitanicum
|
Genlisea
Unas 16 especies.
| | | |
| |
 Drosophyllum lusitanicum |
Genlisea violacea
| | | |
 |
| | | |
|
Heliamphora
Hay 5 especies y son de Venezuela y las Guyanas.
|
Nepenthes
Más de 60 especies repartidas por las selvas tropicales de Malasia, Australia y Madagascar. Ej:: Nepenthes alata.
| |
|
Heliamphora
|
 Nepenthes alata | |
| | | |
|
 |
| | | | | | | | | | | |
| |
Pinguicula
Existen unas 70 especies en todo el mundo. El género Pinguicula se localiza en el hemisferio boreal y en la región andina. Ej.: Pinguicula vulgaris.
|
Sarracenia
9 especies. Las Sarracenias son originarias de América del Norte. Ejs.:Sarracenia purpurea, S. alata, multitud de híbridos de Sarracenias...
| | | |
| |
 Pinguicula vulgaris |
 Sarracenia purpurea | | | |
| | | | | | | | | | | |
 |
| | | |
|
Triphyophyllum
Una sola especie:Triphyophyllum peltatum
|
Utricularia
Son plantas acuáticas. Hay más de 250 especies por el mundo.
| |
|
 Triphyophyllum peltatum |
 Utricularia vulgaris | |
| | | |
 |
|
| | | | | | | | | | | |
| | En Centros de Jardinería, floristerías o viveros, las más frecuentemente a la venta son Dionaea muscipula (Atrapamoscas),Sarracenia, Nepenthes, Pinguicula...Muchas son exigentes y de cultivo delicado, pero otras no lo son tanto y se adaptan a la vida en las habitaciones de una casa; aunque son plantas de vida corta. Necesitan una humedad elevada y agua no caliza.
|
|