martes, 27 de enero de 2015


 Agroalimentación y Nutrición


 Agroalimentación y Nutrición El conjunto de centros pertenecientes a la agregación estratégica en torno al área de especialización Agroalimentación y Nutrición del CEI Iberus proporciona un soporte de primer orden para la intensificación de las políticas de innovación y desarrollo tecnológico en el sector travé con e medi la se anim alime agroalimentario en aspectos relacionados con los sistemas agrícola, ganadero, forestal, alimentario y con la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. El objetivo último de estas acciones es aportar al sector agrícola, alimentario y a otros de estrategia trans alime la ali Estos estra g, y g y la b potencial, como el farmacéutico, materiales y tecnologías para aumentar su competitividad y sostenibilidad y generar una información científica y técnica que contribuya al establecimiento de sistemas agroalimentarios competitivos, eficientes y sostenibles en lo social y medioambiental y comp euro y sostenibles en lo social y medioambiental. En el CEI del Valle del Ebro se trabaja para la integración de los avances científicos en Agroalimentación, con el resto de campos de la ciencia y de actividades investigadoras en el sector agroalimentario. Se aprovecharán los avances conseguidos en la biotecnología relativa a los microorganismos, las plantas y los animales para desarrollar productos y servicios nuevos, más sanos, ecoeficientes y competitivos. También se prestará atención al desarrollo rural a base de fomentar la economía local, protegiendo, no obstante, nuestro patrimonio y nuestra variedad cultural. ámbitos de actuación se centran en la stigación agrícola, ganadera y forestal, así o en aspectos relacionados con la calidad y uridad de los mismos, y su incidencia en los cados, todo ello desde un enfoque integrado, a é d d ió titi tibl és de una producción competitiva y compatible el desarrollo rural y el respeto al ioambiente. También se investigará acerca de eguridad de la cadena alimentaria humana y mal, las enfermedades relacionadas con la entación, la producción, conservación y sformación de alimentos, las preferencias entarias de los consumidores y los efectos de mentación y la nutrición sobre la salud. s ámbitos de actuación se corresponden con la ategia europea relativa a las ciencias de la vida biotecnology p q ía y se espera que fomenten la petitividad de la agricultura y la biotecnología peas, de las empresas del sector de la 91alimentación y, especialmente, de las PYME de tecnología de vanguardia, mejorando al mismo tiempo el bienestar general de la sociedad. Las áreas de investigación van encaminadas a: de cul pro que seg aña • satisfacer las demandas y necesidades sociales en relación a los métodos sostenibles de uso, producción, conservación, transformación y distribución de productos agroalimentarios. • promover la calidad, la seguridad y las propiedades saludables de los mismos todo ello aña situ me • Re Los con propiedades saludables de los mismos, todo ello desde un enfoque integrado, a través de una producción competitiva y compatible con el desarrollo rural y el respeto al medioambiente. • el desarrollo de importantes innovaciones y una transferencia efectiva de tecnología, abarcando ide la p la g con una de todas las industrias y sectores económicos que producen, gestionan, explotan o transforman de algún modo los recursos biológicos. • la generación de aportaciones en la aplicación de las políticas y las normativas ya existentes y futuras en los ámbitos de la salud pública, animal el d pro sos • Inte Bas p y de las plantas y de la protección del consumidor. Definición de los ámbitos del proyecto de investigación: • Gestión y producción sostenibles de los con alim Inv mis act sat recursos biológicos de la tierra, y los medios acuáticos El objetivo consiste en facilitar la investigación sobre sistemas de producción sostenibles; la salud y la producción de plantas y animales; bienestar de los animales; pesca y acuicultura, • Op Ag pro Los me ;p y , incluyendo la explotación y el uso sostenible agr téc su biodiversidad.; desarrollo de mejores tivos, recursos forestales, materias primas, oductos marinos y tecnologías de la biomasa, e permitan crear productos útiles, ambientales, guros, de elevada calidad y de gran valor adido Todo ello debe ponerse en relación con adido. Todo ello, debe ponerse en relación con uaciones de cambio previsibles en un futuro a edio plazo, como es el cambio climático. cursos genéticos y mejora s objetivos son avanzar en las áreas de nocimiento y la gestión de la biodiversidad, la entificación de los caracteres importantes para producción de cultivos y de su control genético, generación de nueva variabilidad. Se debe ntemplar el desarrollo de metodologías para a más eficiente selección y evaluación genética los caracteres de interés p , rioritario, así como desarrollo de material mejorado para obtener oductos de calidad en una agricultura stenible y ganadería sostenibles. egridad y control de la cadena alimentaria sado en un planteamiento «del productor al nsumidor», abarcando aspectos de la mentación, la salud y el bienestar animal. vestigación en seguridad alimentaria, con el smo planteamiento integral. Estudio de las titudes de los consumidores, con el fin de tisfacer sus expectativas. ptimización de la producción roalimentación-calidad y seguridad de los oductos s sistemas de producción tienen por objeto la ejora y optimización de las explotaciones roali t i men arias medi t l i ió d diante la incorporación de cnicas que aseguren una producción sostenible 92con tecnologías no contaminantes y que contribuyan a incrementar y/o aprovechar la diversidad biológica de los sistemas agrícolas. Asimismo incluyen la producción de cultivos bajo condiciones ambientales extremas y mediante un uso más racional de sistemas de riego pat de nue con de uso más racional de sistemas de riego, imp fertilizantes y abonos, junto con la adaptación a los cultivos de nuevas variedades o especies y la evaluación de los sistemas de cultivo en agricultura sostenible. El objetivo general es desarrollar sistemas que permitan incrementar la lid d d l d t í l ( li t á imp con clim • Des La com calidad de los productos agrícolas (alimentos más seguros y saludables) y minimizar el impacto ambiental de las prácticas agronómicas. • Desarrollo de nuevas formas de procesado y conservación de los alimentos Estas nuevas formas de procesado y me rec urb las Age p y de conservación estarán basadas en un mejor aprovechamiento de los recursos, una mayor eficiencia energética y un mayor respeto al medio ambiente, encaminados a conseguir alimentos más seguros, más saludables, más variados, de calidad contrastada y de mayor duración am • Ap rela la d des l calidad contrastada y de mayor duración. • Estudio y evaluación del impacto del cambio climático en la agricultura y ganadería mediterráneas, así como en la seguridad alimentaria y la salud pública Se debe abordar el estudio de estrategias de las Pue ene Pro pre enf mitigación y adaptación de la ganadería contra el cambio climático, y el desarrollo de los futuros escenarios climáticos regionales del Valle Medio del Ebro. La evaluación de la incidencia de enfermedades transmitidas por agua y alimentos en malas condiciones, la identificación de sob vid alim Op ciu e a as co d c o es, a de t cac ó de tógenos emergentes eventuales contaminantes la cadena alimentaria vehiculizados por evos vectores adaptados a las nuevas ndiciones climáticas. Se analizará el fomento la participación de todos los agentes plicados en los distintos sectores y sistemas plicados en los distintos sectores y sistemas, n objeto de integrar la adaptación al cambio mático en las políticas sectoriales. sarrollo de sistemas agrarios sostenibles actividad agraria se enfrenta a una creciente mpetitividad derivada de la globalización de los ercados, a una mayor competencia de los cursos agrarios por parte de los usuarios banos e industriales, a la necesidad de adecuar producciones a las nuevas orientaciones de la enda 2000 y, finalmente, al creciente interés la opp p inión pública hacia los problemas mbientales. roximación integrada a los estudios de la ación entre los alimentos, la alimentación y dieta, y la salud de la población, tanto sde el punto de vista nutricional como de s patl í d o ogías generadas esta al día de las ingestas de referencia de ergía y nutrientes de la población europea. omoción de dietas saludables y ejercicio físico; evención del sobrepeso, la obesidad y las fermedades crónicas. Estudio de la relación del brepeso y obesidad infantil con los hábitos de a y la dieta. Establecimiento de pautas de mentación y estilos de vida saludables. ptimización de los servicios de salud a los dadanos en el campo de la alimentación.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario